El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, ha ordenado a los diplomáticos en el extranjero que revisen las cuentas de redes sociales de los solicitantes de visas de estudiantes y otros tipos de visas. Si el comportamiento o las opiniones del solicitante muestran hostilidad hacia los ciudadanos o la cultura estadounidense, incluyendo el gobierno, las instituciones o los principios fundacionales, o si critican a Israel, se les negará la entrada al país.
Esta medida se ha tomado como parte de los esfuerzos del gobierno estadounidense para garantizar la seguridad del país y de sus ciudadanos. El secretario Pompeo declaró que “la seguridad nacional es nuestra máxima prioridad y es nuestra responsabilidad asegurarnos de que las personas que ingresan al país no representen una amenaza para nuestra seguridad”.
Además de examinar las redes sociales, los funcionarios también tomarán en cuenta cualquier otro registro público que pueda proporcionar información sobre el solicitante, incluyendo sus viajes pasados, empleo y estudios. Esta información se utilizará para evaluar si el solicitante representa una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos.
Esta orden ha generado críticas y preocupaciones sobre una posible violación a la privacidad y discriminación hacia ciertos grupos de personas. Sin embargo, el secretario Pompeo ha asegurado que esta medida no se basa en la religión, nacionalidad o etnia de los solicitantes, sino en su potencial de representar una amenaza para la seguridad del país.
Esta no es la primera vez que Estados Unidos ha implementado medidas de seguridad más estrictas para controlar la entrada de extranjeros al país. En 2017, el entonces presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva que prohibía temporalmente la entrada al país de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, lo que generó controversia y fue restringido por los tribunales.
Sin embargo, esta nueva medida ha sido respaldada por muchos en el gobierno y por la población en general, ya que consideran que es una forma efectiva de proteger al país contra posibles amenazas terroristas y otros peligros. Además, también se ha tomado en cuenta la importancia de la libertad de expresión y la no discriminación durante el proceso de revisión de las cuentas de redes sociales.
En conclusión, esta nueva política de revisión de redes sociales de solicitantes de visas ha generado un debate intenso en Estados Unidos. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para garantizar la seguridad nacional, otros la consideran como una violación a los derechos de privacidad y una forma de discriminación. Sin embargo, lo que es seguro es que el gobierno de Estados Unidos continuará tomando medidas para proteger a su país y a sus ciudadanos.