¡Las estafas están en aumento! Recientemente, en las grandes ciudades de Japón como Tokio y Osaka, ha surgido un nuevo método de estafa llamado “falsa estación base”. Una vez que el teléfono se conecta a estas estaciones base falsas, no solo se producen problemas de señal, sino que también se pueden recibir mensajes de texto con enlaces de phishing…
Este tipo de estafas se están volviendo cada vez más comunes en todo el mundo, y es importante que estemos alerta y tomemos medidas para protegernos a nosotros mismos y a nuestros seres queridos. Los estafadores están utilizando cada vez más tecnología avanzada para engañar a las personas y robarles su dinero.
En el caso de las falsas estaciones base, los estafadores utilizan dispositivos llamados “IMSI catchers” para crear una red falsa que imita a una estación base legítima. Una vez que un teléfono se conecta a esta red, los estafadores pueden interceptar y manipular las comunicaciones, lo que les permite enviar mensajes de texto con enlaces de phishing o incluso realizar llamadas falsas haciéndose pasar por una institución financiera o una empresa de renombre.
Estas estafas pueden ser extremadamente peligrosas, ya que los estafadores pueden obtener acceso a información confidencial, como contraseñas bancarias o números de tarjetas de crédito. Además, pueden utilizar la información recopilada para realizar robos de identidad o cometer otros delitos.
Para protegerse de estas estafas, es importante tener en cuenta algunas medidas de seguridad. En primer lugar, es importante estar atento a la señal de su teléfono y asegurarse de que no se conecte a una red desconocida o sospechosa. También es recomendable utilizar una red privada virtual (VPN) al conectarse a redes Wi-Fi públicas, ya que esto puede ayudar a proteger su información.
Además, es importante tener cuidado al hacer clic en enlaces desconocidos o sospechosos en mensajes de texto o correos electrónicos. Siempre es mejor verificar la autenticidad de un enlace antes de hacer clic en él, especialmente si se trata de una institución financiera o una empresa conocida.
En caso de sospechar que ha sido víctima de una estafa, es importante informar a las autoridades y a su institución financiera de inmediato. También puede ser útil cambiar sus contraseñas y monitorear sus cuentas bancarias y tarjetas de crédito para detectar cualquier actividad sospechosa.
En resumen, es importante estar alerta y tomar medidas de seguridad para protegerse de las estafas, especialmente en un mundo cada vez más conectado y tecnológico. No permitamos que los estafadores nos engañen y nos roben nuestro dinero y nuestra información personal. ¡Juntos podemos combatir estas estafas y mantenernos seguros en línea!